Borrar
Cola para votar en el colegio San Gregorio 'Viejo'. Eva Romero
El PSOE ganó las Elecciones Generales celebradas el pasado domingo en Guareña

El PSOE ganó las Elecciones Generales celebradas el pasado domingo en Guareña

En las 9 mesas se impusieron los socialistas (1.877 votos), seguidos del PP (863), Ciudadanos (688), Unidas Podemos (532), y Vox (307). La participación en el municipio fue del 76,90% y la abstención del 23,10%

Miércoles, 1 de mayo 2019, 20:47

El PSOE de Pedro Sánchez obtiene en Guareña el apoyo del 43,42% del electorado. Le sigue el PP con el 19,96%, Ciudadanos con el 15,91% y Unidas Podemos obtiene el 12,31%. Vox obtiene el 7,1% de los votos en nuestra localidad. La participación se ha situado en el 76,90%y una abstención del 23,10% pese a que los ciudadanos celebraron otro día de jira de domingo de Cuasimodo. La hora punta de mayor votación se produjo a primera hora de la mañana desde las 9.00 hasta las 14.00 horas. En algunos colegios hubo colas para votar.

El Partido Socialista Obrero Español ha sido el partido vencedor en Guareña de las Elecciones Generales celebradas el pasado domingo. Con el 100% del voto ya escrutado obtiene un total del 43,42% de los votos, que se traduce en un total de 1877 sufragios, 245 más que en la convocatoria de 2016.

Gráfico de los resultados obtenidos en Guareña. Fran Muñoz

La segunda fuerza más votada ha sido el Partido Popular, con un 19,96% de los votos, y un total de 863 sufragios, dejándose unos 585 votos con respecto a la anterior convocatoria de estos comicios.

El tercer partido más votado ha sido Ciudadanos, que logró 688 votos y un total del 16,68% del censo, con 346 más que en 216.

Como cuarta fuerza más votada ha sido Unidas Podemos, confluencia de Izquierda Unida y Podemos que logró 532 sufragios, 64 menos que en 2016, y el 12,31% de los votos.

Candidatos más votados. Fran Muñoz

Finalmente, Vox, el partido que lidera Santiago Abascal, obtuvo en Guareña 307 votos y el 7,1% de los sufragios.

La jornada electoral ha obtenido una participación en Guareña del 76,9% del electorado, más de 5 puntos con respecto a junio de 2016.

En Extremadura

El PSOE fue el más votado en Extremadura. Los resultados del domingo suponen un vuelco a la situación que salió de los comicios celebrados en junio de 2016. Hace tres años ganaron los populares y ahora lo hacen los socialistas; hace tres años, Podemos logró un diputado y ahora lo pierde; hace tres años, Ciudadanos se quedó sin representación y ahora la obtiene por duplicado; hace tres años, Vox casi que no existía y ahora saca una plaza.

Pedro Sánchez sumaba en Extremadura 37.000 apoyos más que hace tres años, mientras que Pablo Casado obtuvo 105.000 votos menos que los que entonces logró Mariano Rajoy. La respuesta a la pregunta dónde han ido a parar esos votos que se le han escapado al PP es clara: a Ciudadanos, que suma ahora 53.000 votantes más que hace tres años, y a Vox, que ha crecido en 69.000. Esta última fuerza es la que más sube en términos relativos, pues hace tres años sumó en la comunidad autónoma poco más de mil. Se queda sin representante en Madrid Unidas Podemos, tras dejarse en el camino 18.000 adhesiones en la región. Así pues, el PSOE tendrá 5 representantes extremeños en el Congreso, el PP dos, Cs 2, Vox 1, y Unidas Podemos 0.

Extremadura se reafirma como la comunidad más socialista del país. Badajoz y Cáceres son la segunda y tercera provincia que más votos dan a Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez puede estar satisfecho de cómo le ha ido la jugada en Extremadura, su mayor caladero de votos en las elecciones de anteayer. Que la región es un bastión socialista no es ninguna novedad, pero sí lo es que Badajoz y Cáceres figuren en el podio de las circunscripciones más afines al puño y la rosa.

En España

El líder socialista ganó con comodidad las elecciones en el país, aunque no por el margen que apuntaban las encuestas. Los socialistas, con sus 123 escaños en el Congreso de los Diputados, podrán elegir socios para la investidura y para gobernar.

El PP sufre un descalabro nunca visto desde los tiempos de la UCD. Obtiene 66 escaños, con lo que pierde 71.

Ciudadanos casi toca con los dedos el liderazgo de la derecha, pero se queda con la miel en los labios, obtuvo 57, ganando 25 escaños.

Unidas Podemos, aunque cayó, no se hundió, han perdido 29 escaños y se quedan con 42.

Y Vox defraudó sus expectativas. Entran en el Congreso con 24 escaños, pero con menos fuerza de la prevista.

Once años después, el PSOE volvió a ganar las elecciones generales. No fue un triunfo arrollador, se quedó a 43 escaños de la mayoría absoluta, pero sí suficiente. Obtuvo 38 diputados más. Los socialistas se encaramaron a la primera posición en todas las comunidades y en 43 de las 52 circunscripciones. Cataluña, donde ganó Esquerra, y Euskadi, donde venció el PNV, fueron los únicos territorios del mapa que escaparon de la marea roja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE ganó las Elecciones Generales celebradas el pasado domingo en Guareña