

El Partido Popular de Guareña rechaza la decisión unilateral del PSOE de Guareña de no abrir la piscina municipal durante los próximos meses de verano, «impidiendo a los ciudadanos disfrutar de una instalación necesaria, debida a las altas temperaturas que se registran en nuestra localidad en los meses de verano, y sin haber tomado una decisión con calma, en función del avance de la pandemia», según expresan los populares en nota de prensa.
El PP de Guareña recuerda al PSOE que las autoridades sanitarias «permiten la apertura de las piscinas municipales, tomando las medidas necesarias para evitar el contagio del coronavirus». En este sentido, dicen que si el propio Gobierno de España y la Junta de Extremadura «permiten que se abran las piscinas», desde el PP no entienden las prisas del alcalde en tomar esta decisión de no permitir a los ciudadanos disfrutar de dicha instalación.
Además, creen que dicha decisión debería haberse tomado «con más calma» en el seno de la Corporación Municipal de Guareña, donde se encuentran las fuerzas políticas que representan a los ciudadanos de la localidad, y no en la mancomunidad como se acordó. Las formas en las que se ha tomado la decisión, «sin informar» a los grupos políticos con representación municipal ni haber propiciado el debate con los representantes legítimos del pueblo, «es una muestra más del estilo de gobierno caciquil del PSOE de Guareña», expresan.
Sostienen que la decisión de no abrir la piscina municipal se debe a «la incompetencia del alcalde de Guareña y su equipo de gobierno» para tomar las medidas necesarias para que se abriera con garantías sanitarias. Incluso el propio consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, dicen los populares que ha afirmado que no comparte la decisión de no abrir las piscinas municipales por parte de varios ayuntamientos porque servirían para aliviar las altas temperaturas del verano y como medida de conciliación.
Por todo ello, el Partido Popular de Guareña ha registrado en el Ayuntamiento una moción, para que sea debatida en el próximo pleno ordinario, que esperan que el alcalde tenga a bien convocar de manera urgente, ya que «no lo hace desde hace más de cuatro meses», y que reconsideren su decisión unilateral y se tome «con más calma», evaluando del mismo modo el efecto sobre el empleo y la economía local, según el comunicado enviado a esta redacción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.