Borrar
Gemma Contreras, subdirectora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, muestra la reconstrucción de una completa mandíbula de uno de los caballos del Turuñuelo de Guareña. IVCR+i.
Reconstruyen los caballos encontrados en el Turuñuelo
ARQUEOLOGÍA

Reconstruyen los caballos encontrados en el Turuñuelo

Un equipo del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, permite el estudio arqueozoológico para detectar la edad de los equinos, sus rasgos morfológicos…, y la época en que fueron sacrificados.

Martes, 26 de mayo 2020, 11:32

Aquellos animales encontrados en el patio de Casas del Turuñuelo en 2017, producto de un sacrificio, según los directores del yacimiento, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, fueron retirados en 2018 y llevados al Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i). Aún quedan dos ejemplares de caballo por retirar del yacimiento. En total se encontraron 17 caballos, dos cercos y tres vacas.

Hace unos días la subdirectora del citado Instituto, Gemma Contreras, enviaba un video explicando qué es lo que están haciendo en el IVCR+i, restaurando y estudiando los restos de los équidos del yacimiento de El Turuñuelo, dentro de un proyecto de investigación que en colaboración con el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

Un yacimiento que actualmente está tapado con chapas, formado por un edificio monumental de dos alturas con un amplio patio anterior, datado en el siglo V a.C. y perteneciente a la Cultura Tartésica. En este patio se han recuperado los restos de una hecatombe animal que incluye restos completos y en conexión anatómica de 17 équidos sacrificados con una finalidad ceremonial.

La restauración de los restos de animales, su limpieza y consolidación permitirán el estudio arqueozoológico: características de estos animales, su edad, rasgos morfológicos, uso que de ellos hicieron en vida y la época del año en que se realizó la hecatombe. Con esta información y con los datos aportados por otras disciplinas se podrá reconstruir un acontecimiento ocurrido hace 2.500 años con el que se puso fin a la vida de ese edificio palaciego.

En el departamento de conservación y restauración de arqueología y bienes paleontológicos, «estamos en un proyecto de investigación con el CSIC muy interesante porque en el yacimiento de El Turuñuelo se encontró en el patio un sacrificio de nada menos que cincuenta caballos», explica Gemma Contreras. En realidad fueron 17 caballos. Éstos han sido traídos al Instituto Valenciano de Conservación para su investigación «porque aquí tenemos un grupo de especialistas en fauna animal y lo que estamos haciendo es una restauración de estas cabezas de equinos«. ¿Por qué son tan importantes restaurarlas? Porque es un material único, dice Contreras, se han recogido animales del siglo V a.C. Esto corresponde a la época tartésica y «nos dan una información muy especial y muy importante para los investigadores sobre los equinos de esta época».

«Tenemos reproducida una mandíbula entera, pero como podéis comprender nos han llegado todos los huesos con pequeños tamaños y hemos tenido que ir reconstruyendo hasta encajar las piezas y poner las cabezas en sus sitios«, explica Contreras.

Señala que es una tarea ardua «nos ha ayudado una persona que ha venido del programa Eurodisea desde Bruselas y la verdad que estamos muy satisfechos del desarrollo del trabajo y como se está finalizando», concluye la información Gemma Contreras desde Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Reconstruyen los caballos encontrados en el Turuñuelo