Roberto García Serrano (Guareña, 14 de marzo de 1977), de 42 años, casado, con un hijo, residente en Montijo, ha sido designado por el Consejo Rector de la cooperativa del campo San Pedro, de Guareña, relevo en la gerencia de la institución agrícola, noticia que se dio el pasado 27 de junio. Todavía no ejerce de gerente y estará unos meses en proceso de aprendizaje con el actual gerente, Juan Antonio Pérez Ayuso.
Tras la jubilación inminente de Pérez Ayuso (20 años de gerente, 4 años de presidente del Consejo Rector, y consejero 14 años, toda una vida ligada a la cooperativa San Pedro), el Consejo Rector en su reunión del pasado 24 de abril, acordó sacar a concurso para la plaza de Gerente de la cooperativa. La entrega de documentaciones de los aspirantes concluyó el 31 de mayo, con el objeto de ultimar el proceso de selección antes del 30 de junio, fecha para la cual la persona elegida deberá estar incorporada a la empresa agrícola.
Para la gestión del proceso de selección, el Consejo Rector de la cooperativa, decidió que fuese Dopp Consultores, una empresa externa especializada en la selección y evaluación de profesionales, quien realizase la selección de las personas más cualificadas y entre éstas, sea el Consejo Rector el que se decidiera por la más competente para el cargo de gerente de la cooperativa San Pedro, de Guareña.
De una veintena de opositores, Dopp Consultores, seleccionó a tres, y el Consejo Rector, en votación de sus integrantes, determinó fuese Roberto García el más capacitado para conducir a la institución agrícola.
Roberto venía trabajando en la cooperativa como técnico asesor agrícola durante 10 años, muy en contacto con el socio, sus inquietudes y preocupaciones, solventando dudas en pagos, subvenciones, compraventas, arrendamientos, herencias, etc. Primero fue ITA en industria agroalimentaria, y después Ingeniero Agrónomo en Castilla-La Mancha; además de Máster en Riesgos Laborables. García reconoce que es mucha la responsabilidad por las decisiones tan determinantes que hay que tomar para el bien de tantas familias que viven de la agricultura. La cooperativa tiene actualmente 1.144 socios de una amplia comarca con epicentro en Guareña, sede de la institución agrícola, sita en carretera de Don Benito, con dos instalaciones funcionando al día de hoy. Una institución que ha consolidado su posición como uno de los gigantes del sector olivarero extremeño, que cultiva 12.000 hectáreas de olivar, de las que la mitad están en riego. Su volumen de producción en los últimos años ha sido espectacular, lo que ha requerido una ampliación en la carretera Don Benito y contar con una almazara de las mejores del país. Si hace 23 años se molturaba 4,5 millones de kilos de aceituna, en los últimos años las cifras han pasado de 30 millones de kilos. El 75% de su producción se destina a mercados exteriores, fundamentalmente a Italia, país que valora mucho las variedades de cornezuelos y verdiales. Además la cooperativa San Pedro tiene una importante marca: Castúo; que envasa unos 250.000 litros al año.
Publicidad
Para Roberto García esta decisión de ser elegido sucesor en la gerencia y llevar el futuro de la cooperativa San Pedro, «lo primero será afianzarme en el cargo, mantener lo mucho y bueno que tenemos, y a partir de ahí con trabajo y el apoyo del excelente equipo que forman los trabajadores de esta empresa, dar un nuevo impulso a la Cooperativa, tenemos nuevos cultivos (higueras, almendros , etc), nuevos sistemas de producción, tenemos un potencial espectacular, buenas tierras, agua, buenos agricultores y unas instalaciones envidiables «, dice. Está muy ilusionado con su selección, pero asienta los pies en el suelo y basará su trabajo en »dar tranquilidad al socio, buscar la máxima calidad y defender lo mejor posible nuestros productos; cojo la cooperativa con una gestión magnífica realizada por su actual gerente y el listón está muy alto«, reconoce García en alusión al buen trabajo llevado a cabo por Juan Antonio Pérez Ayuso.
El joven seleccionado para gerente de la cooperativa San Pedro, de Guareña, intentará mejorar la situación de la institución agrícola, dice, «la cooperativa tiene que seguir siendo un referente a nivel regional«, y añade que habrá que ir »con los tiempos porque la competencia es feroz, basándonos en la calidad, trabajo y en la profesionalidad de todos los componentes de esta cooperativa«. Confía en el personal de la misma y la tutela del actual gerente, Pérez Ayuso, »porque Juan es un referente para apoyarse en él y seguir adelante«.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.