

La Hermandad de San Isidro Labrador de Guareña organiza este 2024 las fiestas como viene celebrándose año tras año, entre la fe, la romería isidril y la tradición popular de la onomástica entorno al 15 de mayo.
El grosor de la fiesta no cambia mucho. Continúa celebrándose el triduo en honor a San Isidro, sigue celebrándose la víspera de la fiesta con la verbena popular en la calle Salsipuedes y al pie de su capilla con las puertas de par en par, la tradicional romería en el pantano San Roque con la procesión del Santo desde su capilla hasta la ermita, y rematando con misa, bendición de los campos, juegos, música, convivencia… y el tradicional ponche.
Pero este año los organizadores proponen un concurso de habilidad de tractores con remolque. Algo novedoso dentro de la programación habitual.
El presidente de la Hermandad de agricultores y ganaderos San Isidro Labrador de Guareña, Fernando Monge Quirós, agradece en su Saluda del programa, «todo el legado y el apoyo» que se le ha ofrecido. Recuerda los momentos de alegría que ha vivido desde su niñez. Considera el Día de San Isidro como un «día de fiesta y de hermandad».
Monge da las gracias «al cielo» por las lluvias caídas que «tanto necesitaban nuestros campos», las cuales han sido recibidas con alivio y alegría por parte de los agricultores y ganaderos del pueblo. Y agradece a todas las empresas e instituciones que colaboran con San Isidro.
De igual manera, se acuerda de Nicolás López, quien fuera socio, primero, y presidente, después, «por su trabajo y dedicación» que contribuyó a que la Hermandad isidril «creciera y siguiera adelante»; y espera que todos los asociados y vecinos «disfruten» de la festividad de San Isidro Labrador de Guareña.
Programación
Ayer lunes 13 de mayo, se ofició en el Hospitalillo una misa en honor al patrón de los campos. Y hoy, martes 14, a partir de las 17.00 horas, se celebrará un concurso de habilidad de tractores con remolque. A las 20.30 horas, se dirá la misa en el segundo día de triduo en honor a San Isidro, aplicándose en memoria de todos los hermanos fallecidos.
A las 21.30 horas, actuará el grupo folclórico 'El Turuñuelo'. A las 23.00 horas, se iniciará la gran verbena con la orquesta Alejandría. A las doce de la noche se darán los premios a los ganadores del concurso de habilidad con tractores y remolque, y a lo largo de la noche se elegirán la Reina y Damas de Honor infantiles, así como la Reina Joven y sus Damas a partir de 16 años.
Mañana miércoles 15 de mayo, onomástica de San Isidro, habrá diana floreada a las ocho de la mañana con la banda de cornetas y tambores de la Unión de Cofradías. A las 11.30 horas saldrá la procesión de San Isidro desde la calle Salsipuedes con destino a la ermita del Santo en el pantano San Roque, acompañado de autoridades, la banda de la Unión de Cofradías y la agrupación de Amigos del Caballo de Guareña.
A las 13.00 horas, será la misa a los pies de la ermita de San Isidro en el pantano San Roque, presidida por el párroco Ismael Pastor, y cantada por la asociación de mujeres 'La Nacencia'. Finalizada la ceremonia religiosa, tendrá lugar la degustación tradicional del Ponche de San Isidro. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, habrá multiaventura con piraguas y tirolinas a cargo de Alcor Extremadura. Habrá música de Dj de Karlos Romero, también olimpiadas rurales a cargo de la asociación juvenil 'Agila Guareña', y juegos tradicionales para niños de cinco a diez años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.