Borrar
Eva Romero dirigiendo una de las muchas obras a sus alumnas. Diego Casillas
Eva Romero se despide del Festival de teatro Escénicas
ENTREVISTA

Eva Romero se despide del Festival de teatro Escénicas

Lo ha dirigido durante 14 años y ahora el gobierno municipal ha decidido «centralizar la organización de todas las actividades culturales y darle un cambio de aires al festival». Será el gestor cultural, Fernando Pascual, quien asuma las funciones como lo hace con el resto de actividades culturales que organiza el consistorio municipal.

Domingo, 14 de febrero 2021, 08:20

Eva Romero Borrallo ha estado dirigiendo el Festival de teatro Escénicas durante 14 años. Ahora será el gestor cultural del municipio de Guareña y de la mancomunidad integral de municipios Guadiana, Fernando Pascual, quien asuma las funciones de este evento cultural que se organiza cada verano en el municipio de Guareña, «como lo hago en el resto de actividades, festivales y programaciones culturales, como gestor cultural del ayuntamiento de Guareña», según ha declarado a este medio.

Entrevistamos a Eva Romero con motivo de la decisión tomada hace unos días por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Guareña.

Te despides del Festival Escénicas por una decisión del gobierno municipal. ¿Cómo estás? ¿Cómo te sentó la noticia? ¿Cómo te enteras de la misma?

Tengo conocimiento de la noticia justo cuando nos disponíamos a abrir el plazo de recepción de propuestas para la edición 2021 del festival, unos minutos antes.

Me informan de que va a haber cambios en la organización y me dicen que llame por teléfono a la persona responsable, si los quiero saber. Así lo hice y me trasladaron la información correspondiente en una breve llamada telefónica que tuve que realizar yo misma.

Estoy bien, aunque la noticia me cayó de sorpresa, por la escasez de explicaciones después de 14 años dirigiendo un festival que nació de mi trabajo en la escuela municipal de teatro con el esfuerzo y el apoyo de todo el alumnado, gracias a lo cual se ha convertido en referencia cultural en la región.

Tras el desconcierto inicial, estoy muy bien, hay mucho trabajo por hacer y el mundo no se acaba por esto. En la situación actual que vivimos hay cosas mucho más importantes.

Eva sentada en la escalera del salón de actos del Centro Cultural dirige una de sus obras. Diego Casillas

¿A qué crees que ha sido debido este relevo?

No lo sé, creo que esa pregunta solo la pueden y deben responder las personas que han tomado la decisión.

La explicación que recibo es que la decisión se toma con el objetivo de centralizar la organización de todas las actividades culturales y darle un cambio de aires al festival. Creo que es una decisión política que no obedece a criterios artísticos, porque no se ha consultado con los técnicos especialistas en ningún momento.

Han sido 14 años, ¿puedes recordar cómo nació?

Sí, por supuesto, nació en 2007, en colaboración con Juan Antonio Mancha, que era en ese momento dinamizador cultural del ayuntamiento de Guareña y con Jesús Espino como concejal de cultura.

En principio fue una locura creativa de tres personas que amamos la cultura en general y el teatro en particular y nunca imaginamos que llegaría tan lejos.

Dado el gran número de grupos y de obras de la escuela municipal de teatro, la primera edición nació como una muestra de los trabajos de la escuela. Poco a poco fuimos alternando la programación con obras de compañías profesionales, hasta convertirse en el espacio de intercambio de experiencias entre grupos amateurs y compañías profesionales que ahora es.

Escénicas es una extensión de la escuela municipal de teatro, ¿qué extensiones más has creado dentro de la escuela?

No sé si podría llamarse extensión, pero sí que llevamos casi ocho años desarrollando la campaña de sensibilización contra el acoso escolar a través de la obra de creación colectiva del grupo juvenil: Carne de Cañón.

La campaña ha consistido en la representación de la obra en distintos centros escolares y culturales de toda Extremadura, con el posterior debate sobre la problemática del bullying entre público juvenil, el profesorado y el equipo actoral (Grupos Juveniles de la Escuela Municipal de Teatro desde 2012). Con ella participamos también en el Festival Visibles en Madrid y recibimos el Premio Buero a la Mejor Labor Didáctica y Pedagógica.

Actrices y dirección con mascarillas y guardando las distancias en un ensayo. Diego Casillas

¿Qué entiendes por teatro transformador?

El concepto de un tipo de teatro capaz de ahondar en las capas más profundas de la persona que lo interpreta y del público que lo recibe, que te permite analizarte, comprenderte e impulsarte a crecer y a mejorar.

Un teatro que ayuda a reflexionar sobre la realidad que nos circunda y que nos da herramientas intelectuales para tomar consciencia de que podemos cambiar las cosas para hacer sociedades más habitables.

El Teatro Transformador es un teatro que nos pone frente a espejos, nos plantea interrogantes como comunidad y como individuos y nos proporciona las claves para desarrollar una mirada crítica y responsable sobre nuestros actos, que son los que nos definen, mucho más que las palabras.

En todo este tiempo gestionando Escénicas, tendrás muchos recuerdos… ¿con qué te quedas?

Me quedo con el significado y la identidad que le han otorgado los alumnos y alumnas que lo han hecho posible, convirtiéndolo en el único festival de teatro en Extremadura levantado por organización popular, por el impulso y el compromiso con el teatro que de manera altruista y en su tiempo libre han aportado las personas que conforman la escuela.

Ha sido un festival del pueblo. Estamos hablando de en torno a 140 alumnos durante 14 años, eso es muchísima gente que lo siente como propio.

Me quedo sobretodo con que los alumnos y alumnas de todas las edades, que dieron a luz y consolidaron Escénicas, se han demostrado a sí mismos y a todo el panorama teatral regional y nacional que «gente pequeña en sitios pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo». Es la cita de Eduardo Galeano que es lema de nuestra escuela municipal.

Lo hemos logrado, porque Escénicas siempre ha tenido un compromiso social con la realidad, que ha transformado al público que lo ha presenciado y a los equipos actorales que lo han protagonizado. Ese reconocimiento y ese significado ya no nos lo quita nadie.

¿Hay alguna extensión en tu cabeza para crear y meterla dentro de la escuela municipal?

Por el momento con la posibilidad de seguir trabajando y creando libremente con los distintos grupos de teatro de la escuela me conformo. Y cuando pueda ser presencialmente, mucho mejor.

Somos la escuela de teatro con más volumen de alumnado de Extremadura. Los grupos son el motor, la esencia y la raíz de todo, por tanto desde ahí seguiremos creando realidades nuevas. El teatro es un campo de energía y no se le pueden poner puertas al campo.

¿Alguna otra cosa que quieras aclarar al respecto?

Ha sido un placer dar a luz y acompañar el crecimiento de Escénicas durante 14 años y quiero expresar mi más profundo agradecimiento por las infinitas e inmensas muestras de apoyo y cariño que he recibido por todas las vías de comunicación posibles, tanto de mi alumnado y de la ciudadanía en general como de personalidades del mundo teatral y cultural del panorama regional. Es un honor y una enorme fortaleza sentirse tan respaldada y tan querida. Gracias de corazón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Eva Romero se despide del Festival de teatro Escénicas