La Ruta del Melón alumbrará cinco puntos de interés turísticos de Guareña
Será mañana viernes 28 de octubre a las siete de la tarde, con salida desde la Plaza de España. Habrá cinco Estaciones Turísticas de interés alumbradas con melones y calabazas: Iglesia de Santa María, Molino Rojo, Antigua Chimenea, El Turuñuelo y el conjunto escultórico Luis Chamizo y Eugenio Frutos
Mañana viernes 28 de octubre se celebra la IX Ruta del Melón en Guareña. El objetivo de la actividad se centra en el deporte y al mismo tiempo en conservar tradiciones de la cultura extremeña y homenajear y difundir aspectos culturales propios de la localidad.
Una actividad organizada por el departamento deportivo municipal, respaldado y coordinado por la concejalía de Deportes y Festejo y el Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Guadiana, respectivamente.
Objetivo
Dicho evento vuelve a celebrarse tras un parón de dos años debido a la pandemia con el objetivo de «fomentar la actividad física, pero también conservar tradiciones de la cultura extremeña y homenajear y difundir aspectos culturales propios de la localidad», dicen sus organizadores.
Para esta novena edición se ha elegido como tema transversal al evento, el turismo local, y así durante la ruta se han preparado una serie de Estaciones donde estarán representados cinco puntos de interés turísticos con los que cuenta la localidad.
Publicidad
La actividad comenzará a las 19.00 horas desde la Plaza de España. El recorrido de la ruta será el siguiente, visitando en orden los siguientes puntos:
•Salida: Plaza de España.
•Primera Estación: Iglesia de Santa María
•Segunda Estación: Molino rojo. (Avda. Constitución y Crta. de Oliva de Mérida)
•Tercera Estación: Antigua Chimenea (Avda. Constitución y rotonda a Cristina).
•Cuarta Estación: El Turuñuelo. (localizada en c/ Grande, frente a relojería Haba)
Publicidad
•Quinta Estación: Conjunto escultórico Luis Chamizo y Eugenio Frutos. (Estatuas en calle Grande).
Uno de los objetivos de la Ruta del Melón es «conservar tradiciones culturales de nuestra comarca», y concretamente con este evento se promociona la construcción del melón-candil o una calabaza, que también es tiempo de ella. Una tradición en la que antiguamente los niños en estas fechas decoraban estos frutos con caras divertidas y dibujos, haciendo agujeros en los melones o calabazas y luego colocaban una vela en el interior para que alumbrara… Salían a la calle y disfrutaban enseñando sus diseños y alumbrando las calles con sus candiles autoconstruidos.
Para esto, además se han organizado varios talleres en esta semana para que los niños puedan hacer sus candiles con los melones y así poder sacarlos este viernes. Los talleres comenzaron ayer miércoles 26 en la Plaza de España y continúan hoy jueves en el parque San Ginés, de 16.00 a 20.00 horas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión