La Cofradía de la Virgen del Carmen cumplió su tradicional procesión por las calles de Guareña en el día de su onomástica 16 de julio, conducida por el párroco Ismael Pastor y auxiliada por el cura Fabio Carrillo.
La imagen que se custodia en la iglesia de San Gregorio, partió de este templo por su establecido recorrido procesional. La Virgen fue sacada por fornidos voluntarios con cuidado y precisión que su corona no tocara la verja enrejada que cierra su atrio porticado de triple arcada sostenido por columnas de capiteles visigóticos y granito enmarcadas en alfiz y una espadaña flanqueada por cornisamento con volutas barroca, obra del siglo XVIII.
Enseguida la imagen fue cogida en andas por cofrades y primeros voluntarios, entre ellos el alcalde de Guareña, Abel González. Y salió la Virgen recibida con aplausos, la Reina de los Mares, Patrona de las Fuerzas Armadas, de la Policía y del Ejército. En Guareña se tiene gran devoción a la Virgen del Carmen.
La mayoría de cofrades son mujeres que portan el escapulario de la Virgen, consistente en una tira con una abertura por donde se mete la cabeza y que cuelga sobre el pecho y la espalda, pendiente de los hombros, y de color marrón.
Encabezaba la procesión de la Virgen del Carmen el Estandarte de la misma, penitentes, niños vestidos de primera comunión, a continuación y por primera vez tres madrinas vestidas de blanco, la imagen de la Virgen portada por doce personas que llevaban horquillas para el cambio de turno, y autoridades y pueblo en general cerraban la procesión.
Publicidad
Itinerario
La comitiva religiosa partió por la calle Salsipuedes, giró por Luis Cernuda hasta Hernán Cortés, cruzó la calle Del Calderero, Espronceda, Don Diego López, y entrada al templo de San Gregorio donde se custodia la imagen de la Virgen del Carmen fundada por Carlota López Mateo, hija de Don Diego López.
Durante el itinerario se repartieron estampitas de la imagen de la Virgen del Carmen para personas mayores e impedidas que recibieron «la visita» de la Reina del Carmelo, y a través de la reja de casa o desde la puerta se le entregaba la estampita por parte de la Cofradía y el beso al escapulario de la Virgen.
Publicidad
También y durante el transcurso de la procesión se vieron macetas en las aceras que embellecían el paso de la imagen. Del mismo modo se vieron muchos altares decorados para «recibir» a la Virgen del Carmen, donde paraba la comitiva, se decían rezos en medio de un altar ataviado con misales, candelabros y velas, atriles, paños de altar, imágenes de la Virgen, rosarios, reclinatorios, flores…
Con esta procesión finalizaron los actos de la Novena a Nuestra Señora del Carmen en esta edición de 2024, que se inició el pasado 7 de julio y finalizó hoy, día de la onomástica a esta imagen. Durante esta novena se han oficiado dos misas, una por la mañana en San Gregorio, y otra por la tarde en Santa María; hubo Rosario de la Aurora, homenaje a las cofrades centenarias, presentación de bebés recién bautizados a la Virgen, misa por los cofrades difuntos, y bendición e imposición de escapularios y entrega de patentes.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.