Fachada del atrio de Santa María de Guareña. Pedro Fernández
RELIGIÓN

Santa María se viste de gala por Semana Santa en Guareña

El templo luce colgaduras gigantes de vinilo por el exterior y en su interior reúne imágenes de las dos cofradías. Por segundo año consecutivo no se celebrarán actos procesionales en la calle y la Unión de Cofradías diseña un programa de actos que se desarrollarán entre el 17 de marzo y el domingo 4 de abril.

Viernes, 19 de marzo 2021, 14:43

Guareña vivirá por segundo año consecutivo una Semana Santa sin actos procesionales en las calles, debido a las restricciones de la pandemia. Aun así, la iglesia de Santa María se viste de gala y luce en sus tres fachadas colgaduras gigantes de vinilo por la Semana Santa en Guareña 2021.

Quien recorra las inmediaciones del templo de Santa María podrá ver imágenes gigantes. La fachada de la puerta principal es la única que no reúne imágenes. Por la puerta de la Epístola, también conocida por puerta del atrio, se aprecia imágenes de Oración en el Huerto de los Olivos, y de la Resurrección. Por la pared semicircular, las imágenes de la Virgen de la Amargura y del Cristo de Medinaceli. Y por la puerta del Evangelio, las imágenes de la Piedad y la del Cristo de las Aguas.

Más colgaduras gigantes en Santa María. Pedro Fernández

Luego en el interior del templo, el párroco José Montesinos Manglano, ha vestido las capillas de Santa María con las imágenes más representativas de Semana Santa. La capilla del Cristo de las Aguas reúne al Santísimo Cristo del Silencio con Simón de Cirene, María Santísima de la Amargura, el Cristo de Medinaceli, banderas y estandartes de la cofradía de San Gregorio, lugar donde se custodian estas imágenes.

El altar mayor de Santa María reúne las imágenes de El Cristo de las Aguas, la Virgen Nuestra Señora de los Dolores, La Magdalena, y estandarte de la cofradía propia de Santa María, lugar donde se custodian estas imágenes.

Imágenes de la cofradía del Silencio en capilla del Cristo de las Aguas. Pedro Fernández

La capilla que siempre custodió La Piedad, reúne el Nazareno, la urna con el Cristo yacente, faroles y estandartes de la cofradía del Viernes Santo, que también son imágenes que se custodian en Santa María.

Publicidad

La Unión de Cofradías ha diseñado un amplio programa de actos que se desarrollarán cumpliendo en todo momento con los protocolos sanitarios establecidos frente a la Covid-19. El programa de mano distribuido de casa en casa por cofrades de ambas cofradías, y al mismo tiempo cobrando las cuotas anuales, recoge una introducción de todo lo acontecido el año pasado cuando la pandemia obligó a suspender todo lo programado. En esta ocasión, se van a realizar todas las actividades previstas en el interior de la Iglesia de Santa María, y las celebraciones litúrgicas se realizarán en distintos horarios.

Imágenes del Viernes Santo en el Altar Mayor de Santa María. Pedro Fernández

El primero de los actos programados, es el Pregón de esta Semana Santa, que tendrá lugar este domingo 21 de marzo a las 19.00 horas, a cargo del sacerdote Ismael Pastor, que hace años pasó por Guareña y actualmente es el párroco de Hervás. Previamente al Pregón, se ha iniciado la Novena en Honor a Nuestra Señora de los Dolores, del 17 al 25 de marzo. El lunes 22, se ofrecerá una misa por todos los fallecidos durante la pandemia y el jueves 25, se llevará a cabo la Imposición y Bendición de Escapularios. Seguidamente, el día 26, Viernes de Dolores, la misa será a la misma hora de la novena y además, se realizará un homenaje a todos los cofrades fallecidos durante este último año.

Publicidad

La programación de actos seguirá el día 28, el Domingo de Ramos, con la realización de tres misas, a las 11, 13 y 20.00 horas en la Iglesia de Santa María. Ya el día 29 y hasta el 31 de marzo, Lunes al Miércoles Santo, Santa María acogerá también, a partir de las 20.00 horas, el Triduo en Honor al Cristo del Silencio y María Santísima de la Amargura. El último día del triduo, la Unión de Cofradías ha solicitado que en vez de la ofrenda de claveles, que ha sido suspendida, se sustituya con la realización de algún donativo. También el Martes Santo, al terminar la misa se realizará un Vía Crucis en el interior de la iglesia.

En cuanto al Jueves y Viernes Santo, los oficios, tanto de la Misa de la Cena del Señor y la Celebración y Muerte del Señor, se realizarán en dos horarios distintos a las 18 y a las 20.00 horas. Ya el sábado de Gloria, se celebrará la tradicional Vigilia Pascual, a partir de las 22.00 horas, si el toque de queda lo permite. El Domingo de Resurrección la misa se celebrará a partir de las 10.00 horas de la mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad