Cartel anunciador del 2º Premio Joaquín Sama para Matemadera del instituto Eugenio Frutos. CEDIDA
MATEMADERA

Segundo Premio Joaquín Sama para el departamento de Madera del Eugenio Frutos

El premio es un reconocimiento a la colaboración entre los departamentos de Matemáticas y Madera y Mueble por la que se elaboran materiales manipulativos en madera para ser usados en matemáticas, trabajos que son capaces de identificar, aplicar y/o reflexionar

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 09:19

MATEMADERA, del IES Eugenio Frutos, obtiene el segundo Premio Joaquín Sama a la Innovación Educativa en la categoría C: Una Escuela por el Desarrollo STEAM. Este premio es un reconocimiento a la colaboración entre los departamentos de Matemáticas y Madera y Mueble por la que se elaboran materiales manipulativos en madera para ser usados en clase de matemáticas.

Durante los últimos años se han creado más de una veintena de materiales diversos: cúpula de Leonardo, torres de Hanoi, teselado de Penrose…

Alumnos sostienen la Cúpula de Da Vinci. CEDIDA

Los premios 'Joaquín Sama' son el mayor reconocimiento a la innovación e investigación educativa de Extremadura. El DOE de 13 de noviembre recoge la resolución por la que la Secretaría General de Educación y Formación Profesional concede el XXVIII Premio 'Joaquín Sama' a la innovación educativa al proyecto Matemadera.

En este proyecto ha participado una decena de profesores del IES Eugenio Frutos a lo largo de su desarrollo. En la categoría C: Una Escuela por el Desarrollo STEAM, se destacan aquellos trabajos que son capaces de identificar, aplicar y/o reflexionar «sobre las formas de hacer, pensar y hablar propias de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas», según nota de prensa enviada a esta redacción desde instituto de Guareña.

Familias y alumnos en las jornadas de matemáticas este 2023. CEDIDA

No es la primera vez que profesores del IES Eugenio Frutos reciben este galardón. En el año 2010, el proyecto denominado 'Carrusel Tifloeducativo; gírame y aprenderás' obtuvo el tercer puesto en la XVI edición de estos premios, en su Modalidad B. En el año 2006, 'El desafío de la imaginación' consiguió el segundo premio, también en la modalidad B, y en el año 2002 obtuvo la segunda mención especial VIII Premios 'Joaquín Sama'.

El IES Eugenio Frutos de Guareña dispone de un taller de madera con un Grado Básico en Carpintería y Mueble y optativas propias de centro relacionadas con la madera. Los materiales de 'Matemadera' son elaborados por los alumnos, tutorizados por sus profesores de taller. «Los chicos y las chicas participan del proceso de diseño y creación y al ser materiales en madera, se ajusta bastante bien a los procedimientos que se trabajan en este nivel educativo», informa la nota. Señalan desde el instituto que el trabajo multidisciplinar «es fuente de riquezas y estos materiales se integran posteriormente en las clases de matemáticas, tanto de los grupos de Grado Básico como de otros niveles de la ESO».

Publicidad

Alumnado del CFGB del instituto elaborando las piezas del Teselado de Penrose. CEDIDA

En el instituto están de enhorabuena. «No podemos estar más orgullosos de formar esta increíble relación entre nuestro departamento y el de Matemáticas, con cada uno de los profesores y profesoras que a lo largo de estos años hemos formado parte de él», dicen.

Los participantes de este proyecto premiado, han sido: Beatriz Blanco, Daniel Romero, César Durán, Macario Horrillo, Magdalena Cifuentes, María de los Ángeles Megías, Javier Gómez, José Miguel Tena, Francisco Álvarez y María Isabel Ayuso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad