

Mañana 11 de febrero se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), o sea Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales; y conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las citadas áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. «Todos podemos poner de nuestra parte para aprovechar el enorme talento sin explotar de nuestro mundo, empezando por abrir las puertas de las aulas, los laboratorios y los consejos de administración a las mujeres de ciencia», según el Secretario General de la ONU, António Guterres.
En base a estas declaraciones de Guterres, el IES Eugenio Frutos de Guareña y otros centros educativos del mundo se encuentran inmersos en actividades durante estos días, y el Eugenio Frutos de Guareña en su segunda 'Semana del Ingenio Frutos', del 9 al 16 de febrero. Esta vez lo hará en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5 y ODS 10, la Igualdad de Género y la Reducción de las desigualdades), según explica en nota de prensa el centro.
La 'Semanas del Ingenio Frutos' promulga la enseñanza con diferentes metodologías, en concreto la Codocencia, planificando así en cada trimestre un Proyecto de Centro, entre los que se incluye durante el segundo de ellos, la 'Semana de la Mujer, La Niña y la Ciencia'.
Se trata de una semana repleta actividades lectivas y académicas, de estudios, de proyectos de investigación, charlas-coloquios, exposiciones y ponencias. Estas aportaciones pretenden desde los diferentes departamentos didácticos del centro educativo, «poner de manifiesto las desigualdades, haciendo hincapié en la implicación y profesionalidad de la mujer en las diferentes ramas del conocimiento científico y de ahí la riqueza, versatilidad e interdisciplinariedad del programa, así como la importancia de enfatizar el papel de la mujer en la ciencia y sus posibilidades académicas y profesionales», según reza la nota.
Actividades lúdicas
El citado centro pretende hacer llegar al alumno la experiencia personal y real de mujeres de su edad que se forman con total capacidad en ramas de conocimiento científico como Ciencias de la Salud o Ingeniería Aeroespacial o la experiencia personal de compañeros en Campus científicos. «Elaboramos estudios para conocer mediante cuestionarios los hábitos de vida saludable entre chicos y chicas»; además participarán en talleres llevados a cabo por mujeres arqueólogas que «compartirán su buen hacer con nosotros». Asimismo disfrutarán de actividades más lúdicas como Juegos de Cartas: 'Adivina quién soy' o 'Women in Science'; Teatros en inglés o 'Aprendiendo sobre Marie Curie', así como Gymkanas temáticas.
El IES Eugenio Frutos se moviliza y lo hace implicando a muchas mujeres «válidas, capaces, profesionales, inteligentes, visibilizando su profesionalidad y capacidad. Todas ellas han querido estar con nosotros y aportar», dice Mari Luz Bote Viera redactora de la nota de prensa enviada a esta redacción.
Charlas
Se enorgullecen de poder contar con un amplio Programa de Actividades entre las que cita: Charlas-Coloquios en torno a la 'Evolución de la Mujer en Ramas de conocimiento como Ciencias de la Salud', a cargo de estudiantes de Enfermería de la Universidad de Talavera de la Reina y de la mano del Departamento de Educación Física; la experiencia personal de una de nuestras alumnas de 1º de Bachillerato en un Campus Científico o de antiguas alumnas que vuelven a nuestro instituto para contarnos su experiencia universitaria. Habrá charlas en diferentes disciplinas como 'Charla sobre Ingeniería Emprendedora ' a cargo de una ingeniera aeroespacial, 'Charla con investigadoras del Instituto Cajal' o 'Charla con representante sindical' iniciativas a cargo de los Departamentos de Física y Química, Biología y Economía. De igual manera 'Ponencia evolución mujer arqueóloga' que irá acompañada de un taller sobre el tema a cargo del Departamento de Historia.
Exposiciones
Así mismo se realizarán Exposiciones en torno a los 'Hábitos deportivos entre chicos y chicas' del centro educativo u otras como 'Científicas en la sombra' y 'Inventions that changed our live'. De manera paralela las clases lectivas estarán dedicadas a vivenciar el protagonismo de la niña y la mujer en la ciencia, por lo que se trabajará durante las sesiones lectivas con esta temática como 'Coloreando el agua' en clases de Educación Plástica o realizando 'Scape Room' en las de Matemáticas. Estudios de investigación en torno a lo que 'Deporte practicado según el género', será llevado a cabo por el Departamento de Educación Física.
Y aprovechando el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023, se abre una convocatoria para el alumnado del IES Eugenio Frutos para que se pueda seguir visibilizando el talento femenino en ciencia en el entorno del centro educativo guareñense. Para participar en el concurso 'Presenta una Mucireña', los estudiantes presentan a una mujer científica relacionada con Guareña, Manchita, Cristina, Oliva de Mérida o Valdetorres a la que le hacen una entrevista en video o audio con el fin de engrosar los referentes con mujeres cercanas. El plazo abierto será hasta el viernes 17.
Con un Programa de Radio emitido desde la emisora del centro 'Radio Edu', se concluirá la semana. Se emitirá el viernes 17 de febrero y supondrá el colofón a todo un trabajo que paralelamente a nuestro día a día «nos ilusiona poner en marcha con el objetivo de enseñar de otra manera, fomentando el espíritu crítico, emprendedor y fomentando la igualdad entre sexos en un mundo donde la brecha entre géneros aún existen», dice Bote.
Mari Luz cree que, «erradicar las desigualdades, así como poner de manifiesto el papel de la mujer en nuestra sociedad, en la educación y en la ciencia implicando a toda la comunidad educativa del Eugenio Frutos y poniendo ejemplos claros a través de todas aquellas mujeres que desde su ámbito profesional o académico, tienen algo que contarnos. Este es nuestro objetivo», concluye Bote Viera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.