Borrar
CEIP San Gregorio de Guareña. AYUNTAMIENTO
11 septiembre comienza el próximo curso y finaliza 20 junio
CURSO 2023/2024

11 septiembre comienza el próximo curso y finaliza 20 junio

El calendario escolar incluye adoptar medidas extraordinarias en circunstancias meteorológicas excepcionales, y también recoge períodos no lectivos para celebraciones pedagógicas

Pedro Fernández

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Martes, 16 de mayo 2023, 12:22

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Junta de Extremadura informa que las clases lectivas del próximo curso escolar 2023-24 comenzarán el 11 de septiembre para el alumnado del primero y segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria y, en días sucesivos, para el resto de las enseñanzas; y finalizará, con carácter general, el 20 de junio de 2024.

Así lo establece el calendario escolar que ha sido aprobado en la Mesa Sectorial de Educación, presidida por la directora general de Personal Docente, Eva Martín, en la que están representados los sindicatos de la enseñanza. En cuanto al resto de las enseñanzas, en primero y segundo de Bachillerato las clases comenzarán el 12 de septiembre y finalizarán el 18 de junio, en primero, y el 10 de mayo, en segundo. El 11 de septiembre también será el día en el que se inicie la actividad lectiva en el segundo curso de ciclos formativos de grado medio y de grado superior y el primero y segundo curso de grado básico. El 14 del mismo mes comenzará en el primer curso de ciclos de FP de grado medio y grado superior. En todas estas enseñanzas de FP, el último día de clase será el 14 de junio de 2024.

Calle Medellín y el centro escolar Nuestra Señora de los Dolores. AYUNTAMIENTO

Circunstancias meteorológicas

Como en cursos anteriores, el calendario escolar incluye la adopción de medidas extraordinarias en circunstancias meteorológicas excepcionales, entendidas como tal aquellas que así se definan según los criterios establecidos en el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOALERTA) y según la previsión de los correspondientes boletines de aviso que emita la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En el caso de darse dichas circunstancias meteorológicas excepcionales, las direcciones de los centros, previo informe favorable de su correspondiente Consejo Escolar, podrán acordar desarrollar actividades adaptadas a la situación climatológica, lo que podría incluir, en su caso, la reducción de la jornada lectiva del alumnado que estuviera establecida con carácter general.

Celebraciones pedagógicas

El calendario escolar también recoge los períodos no lectivos, festividades y Día del Centro, así como las 19 celebraciones pedagógicas programadas a lo largo del curso.

Dichas celebraciones pedagógicas programadas en el primer trimestre del curso son: el 16 de octubre, Día Escolar de la Solidaridad con los países empobrecidos; el 20 de noviembre, el Día Escolar de los Derechos y Deberes de la Infancia, y 5 de diciembre, Día Escolar de la Constitución y los Derechos Humanos.

Educación pone fechas al inicio y final del próximo curso 2023-2024. FB

En el segundo trimestre se celebrarán: el 29 de enero, Día Escolar de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica y Democrática; el 30 de enero; Día Escolar de la Paz y la No Violencia; el 12 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; del 26 de febrero al 1 de marzo, Semana Escolar de Extremadura; el 1 de marzo, Día Escolar de la Protección Civil y las Emergencias; el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; el 13 de marzo, Día Escolar en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, y el 22 de marzo, Día Escolar del Agua.

Por último, las celebraciones pedagógicas durante el tercer trimestre son: el 8 de abril, Día Escolar de la Salud; del 22 al 26 de abril, Semana Escolar del Libro; el 29 de abril, Día Escolar Europeo de la Solidaridad y Convivencia; el 9 de mayo, Día Escolar de Europa; el 15 de mayo, Día Escolar de las Familias; el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia; el 5 de junio, Día Escolar del Medio Ambiente y la Economía Verde y Circular; y el 10 de junio, Día Escolar de la Cultura Hispano-Lusa.

Se recuerda que el CEIP San Gregorio de Guareña contará con un aula de dos años el próximo curso. Este programa de aulas gratuitas en centros educativos pretende avanzar en la escolarización temprana del alumnado porque, según demuestran diferentes estudios, la escolarización temprana ayuda a detectar y prevenir precozmente los problemas de aprendizaje.

Finalmente, la Junta recuerda que estas aulas suponen un impulso importante a la igualdad de oportunidades y son clave para contribuir a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.

Premios Extraordinarios Bachillerato

Por otra parte, la Junta de Extremadura convoca los Premios Extraordinarios de Bachillerato para reconocer el esfuerzo y el trabajo del alumnado de Extremadura.

Podrán optar a estos premios, los estudiantes que hayan superado en la convocatoria ordinaria del curso académico 2022/2023 los estudios para a la obtención del Título de Bachiller de cualquiera de sus modalidades en centros docentes de Extremadura. El plazo de solicitudes es del 9 al 22 de mayo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios