Entrada al colegio Nuestra Señora de los Dolores en el inicio del curso escolar 2022-2023.. Cedida
EDUCACIÓN

Mes de septiembre con normalidad del inicio del curso escolar 2022-2023 en Guareña

Instituto Eugenio Frutos 465 alumnos y 50 profesores, CEIP San Gregorio 366 alumnos y 30 profesores, Colegio Nuestra Señora de los Dolores 279 alumnos y 19 profesores, y escuela infantil San Ginés 51 niños y cinco técnicos de educación infantil

Jueves, 29 de septiembre 2022, 18:29

Tres semanas llevamos del nuevo curso escolar 2022/2023 en los centros de instituto Eugenio Frutos, CEIP San Gregorio, Colegio Nuestra Señora de los Dolores y Escuela Infantil San Ginés. En total 1.161 inscritos en los cuatro centros de la localidad con 104 profesionales entre profesores y técnicos de educación infantil.

Mateo Borreguero sigue siendo director del IES 'Eugenio Frutos' de Guareña, cuenta cómo está siendo el inicio del curso escolar y explica el nuevo Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP Dual) que se va a impartir en este centro educativo. Señala que ha comenzado el curso con «aparente normalidad». Lo que es ESO y Bachillerato, sin problemas, dice.

Este año cuentan con un nuevo ciclo formativo de Enfermería que «no ha podido empezar plenamente porque les falta el profesorado, esperemos se solvente pronto».

El instituto cuenta con 465 alumnos, incluyendo los inscritos en el ciclo formativo de enfermería, y 50 profesores.

Imagen de archivo de la entrada al instituto Eugenio Frutos de Guareña. cedida

Cuenta con varios proyectos que se van a llevar a cabo durante el curso, por ejemplo la radio educativa 'Frutos en la Onda', proyecto de desarrollo de nuevas tecnologías, «mezcla las matemáticas con el ciclo de carpintería, con la ley LOE queremos hacer una enseñanza más competencial, más basada en el desarrollo de competencias que de conocimientos, y queremos avanzar también en el desarrollo metodológico y didáctico, desarrollar proyectos a lo largo del curso, Semana de la Salud donde están implicados todos los departamentos, con marchas, salidas…»., cuenta Mateo Borreguero.

También en proyecto está hacer la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Semana del Centro con proyectos interdisciplinares…, y el proyecto fundamental, que apunta Borreguero, es la nueva metodología de «más a saber hacer cosas, que a saber cosas sin más».

Publicidad

El director abunda en el nuevo ciclo formativo de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería (FP Dual), con el objetivo de «cubrir una necesidad que hemos detectado, una formación en disciplinas sanitarias, este ciclo viene a cubrir estas necesidades y la titulación les valga para trabajar en clínicas, auxiliares a domicilio, residencias de mayores… tienen un amplio campo de trabajo», dice.

El Eugenio Frutos ha ofertado veinte plazas que es la capacidad del ciclo de enfermería y han recibido más de setenta solicitudes, o sea que tienen cincuenta personas en lista de espera, «hemos querido aportar ese hueco de formación que necesita la sociedad», concluye Mateos informando sobre el nuevo curso escolar.

Publicidad

Imagen de archivo del CEIP San Gregorio. cedida

CEIP San Gregorio

Eusebio López es el director del CEIP San Gregorio y el inicio de este curso lo recalca de «normalidad». La plantilla de profesores está completa desde el primer día, aunque sí incide que ha habido un «pequeño retraso» de una cuidadora itinerante. También señala que ha habido un aumento de niños en educación especial, «lo cual nos ha obligado a pedir otro cuidador, teníamos uno, y la consejería de educación de la Junta nos ha dejado otro cuidador a media jornada compartido con el colegio de Santa Amalia», explica.

Publicidad

Las becas normales. Se han dado a todos los alumnos todos los libros, a 3º, 4º, 5º y 6º, unos mediante cheque-libros y otros mediante material existente en el centro, y a los de 1º y 2º el cheque habitual de esta etapa «con material fungible de cursos anteriores».

El centro cuenta con 30 maestros y 366 alumnos, divididos en 121 en educación Infantil y 245 en Primaria.

El colegio quiere hacer hincapié en la obligación de la lectura, también quieren subirse al carro de un proyecto bueno de su biblioteca, y además han solicitado la radio digital.

Publicidad

Colegio Nuestra Señora de los Dolores

También ha empezado con toda normalidad el colegio Nuestra Señora de los Dolores, en la calle Medellín, según informa su directora Amparo López, nada de incidencia, dice. Han comenzado con un periodo de adaptación en los cursos.

Cuenta el centro con 19 profesores en activo y 279 alumnos, aproximadamente. El proyecto educativo del centro a lo largo de todo el curso, «parte del protocolo proyecto de salud, otro de radio, otro proyecto de Ayuda entre Iguales, el Plan de Igualdad, la Coordinación de Bienestar… más todo los proyectos que se suman y hacen a lo largo del curso, como Semana Cultural, Semana de Extremadura, Semana de Inglés y Semana de la Ciencia», explica la directora del centro.

Noticia Patrocinada

Amparo López destaca volverse a encontrar sin mascarillas y a poder «compartir todo lo que el centro tiene a disposición de todos». Como novedad quieren hacer excursiones a lo largo del curso «dentro de nuestras posibilidades hacer una excursión al extranjero», concluye Amparo López.

Pequeños infantes en la escuela San Ginés. Cedida

Escuela infantil San Ginés

Publicidad

La Escuela infantil San Ginés ha comenzado con un periodo de adaptación «que es necesario para que los niños se adapten al entorno nuevo y una separación con la familia que para ellos es traumático», según informa su directora Josefa Mateos.

El periodo de adaptación es gradual, dice. Según Mateos los niños se están adaptando muy bien. El curso ha empezado con un horario flexible e irá aumentando a lo largo del tiempo en horario de permanencia en el centro.

Publicidad

Hay cinco TEI (técnicos de educación infantil). Cuentan con 51 niños en la actualidad, distribuidos en cuatro clases, de 0-1 años, cuatro niños; de 1-2 años, 13 infantes; y dos clases de 2-3 años, de 16 y 15 niños.

En la escuela infantil de San Ginés trabajan con un producto globalizado, «compaginamos lo que son las necesidades básicas de los niños y crear aprendizajes para ellos, fomentamos la autonomía de los pequeños, favorecer la adquisición de hábitos y habilidades sociales, y, sobre todo, trabajamos la experiencia sensorial a través de los sentidos», explica Josefa.

Publicidad

En este centro se hacen «actividades sensoriales antes de hacer fichas con los pequeños para que el niño tenga la interiorización cognitiva necesaria para poder plasmarlo en las fichas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad