Borrar
Iglesia de Santa María perteneciente al Obispado de Plasencia. PF
Siete bienes en Guareña pertenecen a la Iglesia
RELIGIÓN

Siete bienes en Guareña pertenecen a la Iglesia

Ellos son: las iglesias de Santa María y San Gregorio, el Centro Interparroquial, las dos Casas parroquiales incluyendo el Teleclub, la Cerquilla, y la Capilla de San Isidro

Lunes, 21 de febrero 2022, 11:15

La Conferencia Episcopal Española hizo público el pasado 25 de enero un libro con el análisis que ha realizado la Iglesia sobre el listado de bienes inmatriculados entre 1998 y 2015, que el Gobierno entregó al Congreso.

Tras este estudio de la Conferencia Episcopal, en el que se ha informado de la existencia de una serie de errores, es la intención de las diócesis de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz hacer, «a través de nuestros servicios jurídicos, un análisis detallado de los inmuebles en los que se haya detectado alguna clase de anomalía, y proceder a su regularización».

Afirman que una vez tengan verificados los casos concretos en que nos afecte, «informaremos de ello con toda transparencia, como es nuestro compromiso, al igual que ha hecho la Conferencia Episcopal».

El Ministerio de Justicia ha recurrido ante los tribunales para que no se haga público el listado de los bienes inmatriculados de la Iglesia. ¿Pero qué son estos bienes registrados por primera vez o inmatriculados? En Derecho hipotecario, las inmatriculaciones hacen referencia a la primera inscripción de una finca en el Registro de la Propiedad. En este caso, se trata de las fincas o edificios que la Iglesia católica registró como propios sin tener que demostrar los derechos de propiedad sobre esos bienes.

Guareña

Por lo que respecta a Guareña no aparece en la relación bienes inmatriculados, «por lo que todo está correctamente«, según adelantó el párroco Ismael Pastor. Las propiedades de la Diócesis de Plasencia en Guareña, son: iglesia de Santa María, iglesia de San Gregorio, Centro Interparroquial, dos casas parroquiales (en Don Diego López y en Santa María, así como el Tele-Club), Capilla de San Isidro o también conocido como 'El Hospitalillo', y La Cerquilla, terreno donde se comenzó a construir una iglesia.

En cuanto a la Ermita de San Isidro situada en el pantano de San Roque, fue el Ayuntamiento de Guareña quien cedió terrenos municipales para su construcción.

67 bienes inmatriculados en Extremadura

Tras hacerse público el 24 de enero que la Iglesia inmatriculó por error 965 bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad entre 1998 y 2015, y reconocer la Conferencia Episcopal que 67 de ellos están en la región, las tres diócesis extremeñas (Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia) han respondido con un comunicado conjunto en el que no dan detalles pero aclaran que harán «un análisis detallado de los inmuebles en los que se haya detectado alguna clase de anomalía, y proceder a su regularización». Un trabajo que llevarán a cabo a través de sus servicios jurídicos.

Dentro del listado de 67 bienes en la región se incluyen algunos en cuyos casos se ha comprobado directamente que el titular es un tercero y en otros la anomalía reside en que la Iglesia no puede acreditar su propiedad, por lo que los devolverá al Estado o a sus legítimos dueños.

La mayoría de los bienes inscritos por error en la región son fincas o viviendas, aunque también hay 24 lugares de culto, según figura en el propio informe que la Confederación Episcopal Española ha enviado al Gobierno.

«Una vez tengamos verificados los casos concretos en que nos afecte, informaremos de ello con toda transparencia, como es nuestro compromiso, al igual que ha hecho la Conferencia Episcopal», indica el comunicado conjunto de las diócesis extremeñas.

Tal como ha informado HOY, 29 de los bienes son propiedades de la diócesis de Plasencia. Con una particularidad más: 24 están en el mismo pueblo, Serradilla. Son diez fincas urbanas, nueve rústicas, tres ermitas, una iglesia y un solar. Los otros cinco hasta completar este primer motivo son un templo en Segura de Toro y un terreno y tres iglesias en Cabañas del Castillo.

Vendidos, donados o expropiados

Otros ejemplos son los 20 bienes «que no son propiedad de la Iglesia por estar vendidos, donados o expropiados, o por pertenecer a ayuntamientos o por error al inscribirlos», explicó la propia Conferencia Episcopal. En este epígrafe entran once lugares de culto, ubicados en Badajoz –no se detalla el nombre–, Campanario, Montemolín, Puebla del Maestre, Solana de los Barros, Villanueva de la Serena y Granadilla.

La diócesis de Coria-Cáceres inmatriculó entre 1998 y 2015 tres ermitas de Granadilla, pese a que en el pueblo no vive nadie desde los años sesenta y su dueño desde entonces es el Estado.

El estudio llevado a cabo por la Conferencia Episcopal Española «ha consistido en la catalogación de los bienes, su división por diócesis y verificación de los procesos de inmatriculación en cada uno de los bienes mencionados», rezaba el comunicado de la CEE.

El Ejecutivo central debe ahora enviar dicho listado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se encargará de distribuirlos a las entidades locales para que identifiquen a los titulares de los bienes y proceder a su regularización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Siete bienes en Guareña pertenecen a la Iglesia