'Las Suplicantes' se metaforiza como una nave (compañía de actores profesionales y amateur) que va dirigida por una timonel (Eva Romero) y unos pasajeros que están a punto de embarcar en un puerto importante (el Teatro Romano de Mérida). Embarcarán mañana miércoles 18 de agosto, «si así lo quieren los dioses».
Hace unos días las concejalas Josefa Ruiz y Marisol Heras, recibían a los actores de Las Suplicantes en el salón de plenos del Ayuntamiento de Guareña, y al mismo tiempo se despedían deseándoles toda la suerte del mundo para su puesta de largo en los días del 18 al 22 de agosto.
El sábado 14 fue el último día de ensayo en el pabellón municipal La Encina. Ayer fue la rueda de prensa de esta obra que cierra la 67 edición del Festival Clásico Internacional de Teatro de Mérida. Entre ayer y hoy serán los ensayos en la misma arena del descomunal teatro emeritense. Sobre este inmenso teatro ya pisaron ayer David Gutiérrez, que interpreta al rey Argos; Cándido Gómez, el anciano Dánao; María Garralón, dará vida al corifeo madre; Valentín Paredes, es Teseo; la contaora Celia Romero en el papel de diosa Ceres; Carolina Rocha, como corifeo de Danaides; y Eduardo Cervera, como corifeo de los egipcios.
De igual forma, del coro de Danaides forman parte Laura Moreira, Pilar Brinquete, Nuria Cuadrado, Gema Ortiz Iglesias, María Valero, Ruth Frutos, Maribel Lozano Capote, Nieves Gonzálvez, Silvia Gómez y María Cendrero.
El coro de madres está integrado por Beli Cienfuegos, Raquel Bravo, Maite Vallecillo, Manola Tejada, M. Victoria Cerrato y María Eurgenia González, mientras que del coro de egipcios y soldados forman parte, entre otros, Alberto Serrano, Juanan Cardoso, Nandy López y Tomás Casatejada.
Publicidad
'Las suplicantes' se estrena mañana con un clamor de libertad, igualdad y dignidad de la mujer, un «llanto colectivo» del que podrá vivirlo toda la platea y proyectarse desde las milenarias piedras del teatro con la idea de sembrar «semillas de reflexión».
La obra, una versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides, se estrena mañana y dura hasta el domingo 22. Dura hora y media. Las entradas están agotadas para mañana. El ayuntamiento de Guareña ha dispuesto dos autobuses para que los vecinos vayan al estreno mañana miércoles 18, y la obra comienza a las 22.45 horas.
Publicidad
'Las suplicantes' está dirigida por Eva Romero y tiene una absoluta vigencia en la actualidad, aunque el origen se encuentre hace 25 siglos, al estar protagonizada por un grupo de mujeres que reclaman la libertad de elegir su destino o la dignidad para enterrar a sus hijos muertos en la guerra.
La puesta en escena correrá a cargo de una amplia compañía formada por una treintena de actores y actrices, la mayoría extremeños, entre los que se encuentran, Carolina Rocha, Cándido Gómez, David Gutiérrez, Eduardo Cervera, María Garralón, Valentín Paredes, Rubén Lanchazo, Javier Herrera o la cantaora Celia Romero.
Publicidad
Las suplicantes' se presentó ayer lunes en rueda de prensa por parte del director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas; la alcaldesa de Mérida en funciones, Carmen Yáñez; además de la directora, Eva Romero; la autora de la versión, Silvia Zarco; la productora Maribel Mesón y parte del equipo actoral.
De esta forma, Eva explicó que esta obra es un «sueño colectivo» de lucha trenzada entre mujeres que exigen la libertad y su derecho a decidir y también de hombres sensibles que las acompañan, que «tiene un pie en la poesía y otro en la vida» y que cuya vigencia «arrasa nuestra realidad».
Publicidad
Así, ha expuesto que estas mujeres, en la lucha por su libertad, atravesaron el mar Mediterráneo y al llegar a Europa se encontraron con un pueblo entero que dice «solo ellas son libres para decidir», mientras que en la actualidad este mar se ha convertido en la frontera líquida más mortal del planeta.
También, y en relación a las mujeres que reivindican enterrar a sus hijos muertos en la guerra con dignidad, Eva Romero ha recordado que España es el segundo país del mundo con más desaparecidos.
«Dignidad, igualdad, derechos para enterrar a los muertos y poderlos llorar en silencio y con dignidad sigue siendo una cuenta pendiente, una herida abierta que no puede cerrarse en el presente y que nuestras suplicantes sí que encuentran en el siglo V antes de Cristo», ha aseverado.
Noticia Patrocinada
Por su parte, la autora de la versión Silvia Zarco ha explicado que 'Las suplicantes' cuenta la historia de dos grupos de mujeres apoyadas en esa lucha colectiva por hombres que las comprenden y las acompañan y que tiene como nexo de unión Argos, a donde llegan las suplicantes que huyen de Egipto y donde están las suplicantes que claman por enterrar con dignidad a sus hijos.
Finalmente, la productora Maribel Mesón ha valorado que este proyecto está encabezado por mujeres y ha recalcado el importante número de personas que estarán sobre la arena del Teatro Romano de Mérida los próximos días, lo que hace que sea una gran producción que no tiene nada que envidiar a otras que se hacen en otros puntos.
Publicidad
También ha valorado la participación del Coro Amadeus-IN de Puebla de la Calzada, de la Escuela Municipal de Teatro de Guareña y de la Asociación Cultural Párodos de Talarrubias.
Entre los actores, está Valentín Paredes, nativo de la vecina localidad de Manchita (1955), que cumplirá su sueño de actuar por vez primera en el Teatro Romano. Debutó a los 23 años y desde ese momento ha desarrollado su carrera fundamentalmente en el teatro aunque también ha hecho incursiones en la televisión y en el cine de la mano de los más grandes. Pero tenía un sueño por cumplir, actuar en el Teatro Romano de Mérida y ahora, a sus 64 años, lo va a hacer realidad con la obra 'Las Suplicantes', que será el broche de oro al Festival de Mérida.
Broche «muy especial»
Publicidad
El director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha valorado el «broche muy especial» que 'Las suplicantes' representa en una edición que ha querido dedicar una «mirada destacada» a la mujer y que culmina en una propuesta femenina y creada 100 por cien por mujeres.
'Las suplicantes' es una coproducción del Festival de Mérida y Maribel Mesón, un montaje en el que sobresale, como ha valorado, el «sello extremeño» y que plantea la igualdad en toda la cadena escénica.
Publicidad
Por su parte, la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha deseado a la compañía que disfrute del «viaje» que supondrá la representación, además de valorar que el Festival de Mérida representa una «magnífica plataforma» para exponer el buen momento del teatro extremeño.
Finalmente, la alcaldesa en funciones, Carmen Yáñez, ha mostrado su satisfacción por haber trabajado para que Mérida pueda seguir teniendo durante la pandemia actividades culturales seguras, además de apostar por el hecho de que se desarrollen no solo entre los meses de verano, sino también durante el resto del año.
Publicidad
La localidad de Guareña se ha volcado con esta obra y quiere arropar a sus vecinos actores, presenciando durante estos días 'Las Suplicantes'.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.