

La Junta de Gobierno Local reunida ayer miércoles 8 de abril, por el sistema tecnológico de videoconferencia, aprobada por unanimidad de los presentes la suspensión de la Feria de Mayo que se programaba para los días del 7 al 10.
A las 12.00 horas el alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, preparaba su portátil y lo conectaba para reunirse en consejo de gobierno local mediante videoconferencia. Al otro lado del hilo virtual iban saliendo en pantalla los concejales Marisol Heras Mora, Juan Carlos Fernández Serrano, Josefa Ruiz Carrasco, y José Luis Álvarez Monge; así como el secretario Manuel Caro Franganillo.
A la vista del escenario que se está viviendo y atendiendo a la situación sanitaria que concurre y ante las recomendaciones de las instituciones, el Ayuntamiento de Guareña entiende que, «debemos adoptar con urgencia las medidas que sean necesarias para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la progresión de la enfermedad»; con lo que la Junta Local decide seguir celebrando este tipo de reuniones a distancia, garantizando la participación política de sus integrantes, la validez del debate y votación de los acuerdos que se adopten.
Uno de los puntos fuertes de la convocatoria ha sido la suspensión de la Feria de Mayo 2020. Tras declararse el estado de alarma ocasionada por el COVID-19, se ha de proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la progresión de la enfermedad, por lo que desde la Corporación Municipal de Guareña se están tomando «todas las medidas oportunas para garantizar la salud de las personas»; y es por lo que en previsión de las prórrogas del estado de confinamiento preventivo al que los vecinos se ven obligados, se suspende la celebración de la Feria de Mayo, y las cantidades presupuestadas para la misma «serán destinadas a la creación de un Plan de Empleo Extraordinario y para la Promoción del desarrollo comercial local y hostelero de nuestra localidad, como medida de reposición de los perjuicios derivados del estado de alarma ocasionado por la crisis sanitaria«, reza la aprobación del gobierno local.
Tasas fiscales que no se cobren
El consejo de gobierno local también ha aprobado no poner al cobro varias tasas fiscales «por no prestarse los servicios municipales correspondientes». Dice que con el objetivo de contribuir a evitar un impacto económico prolongado más allá de la crisis sanitaria y en atención a las dificultades que ha generado el COVID-19, el Ayuntamiento ha adoptado una serie de medidas relativas a la gestión recaudatoria de sus tasas, priorizando con las mismas «la protección de las familias, autónomos y empresas más directamente afectadas».
Estas tasas son: Guardería Infantil; puestos del Mercado de Abastos; mercancías, materiales de construcción, vallas... generados por las obras actuales; puestos del mercadillo municipal; por la instalación de veladores; y por concesiones administrativas que actualmente tiene concertadas el Ayuntamiento (El Quiosco ubicado en el Parque San Ginés, Bar – Cafetería de la Estación de Autobuses, y Gimnasio Municipal).
Los plazos de dichas concesiones administrativas se prorrogarán el tiempo que dure el estado de alarma decretado mediante Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo. En el caso que una vez decretado el fin del estado de alarma, por cualquier tipo de normativa aplicable no fuere posible la apertura de las instalaciones aludidos anteriormente, los plazos de reseñadas concesiones se prorrogarán hasta que sea posible la reapertura de dichas instalaciones.
Alfombras desinfectantes
Por otra parte, desde ayer miércoles 8 de abril, las entradas al Mercado de Abastos de Guareña y a la Residencia de Mayores, cuentan con una alfombra empapada en desinfectante para hacer más seguro el acceso al edificio, según informan fuentes municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.