

El nombre de Guareña sigue dando que hablar. Tras el éxito de la compañía guareñense con 'Las Suplicantes' en la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ahora se plantea una adaptación de la obra y promocionarla por todos los teatros de España, y quién sabe si traspase las fronteras. Así lo ha manifestado la productora Maribel Mesón en unas valoraciones a este medio.
Este proyecto surgió hace diez meses en el patio del Parador de Mérida. Se juntaron cuatro mujeres. Eva Romero, directora de la escuela municipal de teatro de Guareña y alma mater de este proyecto; Silvia Zarco, profesora y autora de una versión libre sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides, crea los textos para Las Suplicantes; Gema Ortiz, coreógrafa para la obra; y Maribel Mesón, productora. Las cuatro se reúnen para sustentar los cimientos del plan teatral que propone Romero. Todas se engancharon a la idea, según cuenta Maribel.
Esta productora guareñense ya había participado en grandes montajes, y reconoce que no le asustaba la idea de trabajar con un gran equipo, pero nunca lo había hecho como empresaria en una producción de tal calibre, «y jamás hubiera sido posible sin estar al lado de Eva y Silvia», reconoce. La admiración mutua, la empatía, la sororidad y el compromiso, fueron elementos indispensables para crear este gran proyecto. Como productora asumía un reto importante y una gran responsabilidad no solo económica, dice, sino también de prestigio y credibilidad. La idea de ser seleccionada para participar este año en Mérida «era una maravillosa locura» que serviría para presentar la nueva compañía teatral con sede en Guareña, 'Maribel Mesón-La Libélula Teatro', y su primer montaje sería Las Suplicantes, de Silvia Zarco, dirigida por Eva Romero. Y así sucedió.
El proyecto era colectivo y multidisciplinar, «pretendíamos que Las Suplicantes fuera el barco de las oportunidades« para dar cabida a artistas que merecían pisar la arena del romano, pero que no habían tenido la oportunidad de hacerlo, señala Maribel. »A mujeres y hombres que aman el teatro y que en otra vida lo hubieran dado todo por pertenecer a ese mundo, a grandes talentos y artistas de nuestra tierra y de otras, a hombres buenos que rompen moldes, a mujeres valientes que luchan por su dignidad histórica, a niños que son la nueva semilla y la continuidad, a la voz que recogió el desgarro y la injusticia y a las voces que nos devolvieron la esperanza a través de la música«.
Esta compañía guareñense ha conseguido cinco llenos consecutivos en el Festival de Mérida, con aproximadamente 11.000 espectadores, igualándose a otros montajes de renombre nacional.
Mesón cree que algo ha cambiado. «Hemos demostrado que la cultura, el teatro une, transforma, remueve y conmueve«. Asegura que pueden hacerlo igual que otras compañías a nivel nacional, que les ha unido como pueblo, como entidad... Han recibido críticas »más o menos afortunadas« y muchas felicitaciones, muchas.
El proyecto de estas cuatro mujeres ha dado trabajo directo e indirecto en Guareña, han promocionado el pueblo, su cultura, han dinamizado el comercio local... «la industria cultural es un importante motor económico y de transformación social«. De igual forma para Maribel Las Suplicantes «ha sido un antes y un después» en su carrera profesional, pero sobre todo en su vida personal, ha manifiestado Maribel Mesón. Y ahora, dice que toca plantear una adaptación seria en formato reducido para representar la obra por toda España, y quién sabe si fuera de nuestras fronteras. El nombre de Guareña seguirá sonando a través de las tablas de los teatros de España con Las Suplicantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.