Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 24 de noviembre 2024
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Troil Vegas Altas sociedad cooperativa fue reconocida el pasado jueves 21 de noviembre con el Premio Espiga Innovación a Pyme Innovadora o Sostenible, concedido por la Caja Rural de Extremadura. Se trata de una cooperativa de la vecina localidad de Valdetorres, situada en la Ex105, Km. 18,5, que fue fundada en 2001 para gestionar el alperujo de un grupo de almazaras. Así, a través de un proceso de cogeneración trata los lodos de las almazaras, el alperujo, para aprovecharlos. Por ejemplo, han desarrollado alpechín concentrado y filtrado para su utilización para la extracción de fenoles antioxidantes y como base de fertilizante orgánico. Es muy activa en la formación de consorcios de investigación y desarrollo, junto a otras empresas de la región y a nivel nacional, en la creación de nuevos productos que la diferencian de la planta de tratamientos de orujo tradicional.
En ella trabajan 19 personas de Guareña, Valdetorres, Don Benito, Valverde de Mérida, Puebla de la Calzada, Campanario y Oliva de Mérida, dirigidas por un gerente, José Calama, y un equipo compuesto por: un ingeniero técnico industrial, una jefa de administración, 14 operarios encargados de la sala de control de la planta de cogeneración almazara y proceso de secado, un encargado de mantenimiento, y una persona de limpieza. Durante el periodo de recogida de alperujo se contrata el transporte con una empresa de camiones y, si es necesario, se contrata a otras dos personas con carácter eventual, según informa Calama. Es presidida por Miguel Ángel Gallego Pérez.
Troil es una planta de tratamientos de lodos de almazara mediante cogeneración con grupos de gas natural. La potencia eléctrica de esta empresa es de 4,256 MW, con tres grupos generadores: dos grupos de 1.358 kW y un grupo de 1.540 kW. En Troil se procesan anualmente entre 45.000 y 60.000 Tm de alperujo al año.
Es una cooperativa de segundo grado dedicada a la transformación de los subproductos de almazara, nacida de la iniciativa de la sectorial del aceite de oliva de cooperativas agroalimentarias de Extremadura. Fue fundada en 1.999. Comenzó a recoger alperujo en la campaña 2001-2002, y comenzó su actividad en agosto de 2002.
José Calama señala que se han realizado muchas ampliaciones, «una de potencia eléctrica, varias de almazara y las más importantes han sido de capacidad de acumulación de alperujo, con una inicial de 21.000 Tm hasta las 85.500 Tm actuales. La capacidad de procesamiento comenzó en 4 Tm/h y actualmente es de 16 Tm/h.», detalla el gerente.
La propiedad de Troil está compuesta por las siguientes empresas: Cooperativa del Campo San Pedro de Guareña, Comercial Agropecuaria SAT (CASAT) de Don Benito, Acopaex Soc. Cooperativa, Soc. Coop. Viña Canchalosa de La Zarza, Coop. San Agustín de Obando, Soc. Coop. Ntra. Sra. Cruces de Don Benito, Bodega Perales S.L., Hermanos Retamar S.L., y Pronat S. Coop.
Troil tiene una capacidad de almacenamiento de 85.000 Tm de alperujo en tres balsas, dos de hormigón con capacidad para 21.000 Tm, dos balsas de tierra impermeabilizadas con capacidades de 22.000 Tm y 42.000 Tm, y una balsa pulmón de 500 Tm. Está situada en una parcela de 100.000 m2 de los que están urbanizados 70.000 m2.
Proceso tratamiento
El proceso de tratamiento del alperujo se observa en un diagrama de flujos donde la masa inicial de alperujo contiene entre un 65-70% de humedad aproximadamente, que se vierte por gravedad de las balsas en las que se almacena a una balsa pulmón. Cuenta Calama que de esta balsa pulmón, «pasa la masa por una separadora pulpa-hueso en húmedo en la que se extraerá, aproximadamente, la mitad del hueso del alperujo (alrededor de un 8% de la masa tratada). Tras la separadora, el alperujo deshuesado pasa a una almazara en la que se hará un repaso para extraer aceite de orujo de oliva y deshidratar parcialmente el alperujo». Informa que la capacidad de molturación de la almazara es de 27 Tm/h.
Explica que la almazara trabaja en tres fases y se obtiene aceite de orujo de oliva, aproximadamente el uno por ciento, alpechín (un 50% de la cantidad de alperujo tratado) y orujo de tres fases deshuesado con un 61% de humedad que puede ir a secadero o para la fabricación de compost, dice.
El aceite de orujo de oliva crudo extraído (alrededor de un uno por ciento de la masa repasada) pasa a la bodega y se acumula hasta su venta. Su destino «son refinerías de aceite de orujo para su posterior envasado y venta como aceite de orujo de oliva refinado».
Sigue detallando en su explicación el gerente de Troil, que, «el orujo repasado pasa a un secadero tipo tromel en el que se seca desde el 62% de humedad hasta el 10 %. Este producto seco puede separarse en orujo graso seco (con parte del hueso del alperujo) y pulpa de aceituna desgrasada seca (sin hueso). Ambos productos tienen entre un 8 y un 10 % de grasa. Tanto el orujo graso seco como la pulpa se pueden vender a extractoras en las cuales obtendrán más aceite de orujo de oliva crudo mediante extracción con hexano».
«La pulpa, por su parte, también puede ser utilizada como base de piensos para alimentación animal, especialmente de rumiantes, aunque también se utiliza en monogástricos y estamos comenzando a realizar pruebas de alimentación en pollos de engorde y granjas de ponedoras. En un futuro próximo estamos estudiando su utilización en alimentación humana», adelanta José Calama.
La pulpa de aceituna «es una fuente importante de moléculas antioxidantes (polifenoles entre los que destaca el hidroxitirosol) con cualidades antiinflamatorias que complementan su alta riqueza en ácido oleico (ácido graso omega 9)». Puntualiza Calama que para secar el orujo repasado «se utilizará el poder calorífico generado por los tres motores de la planta de cogeneración».
Troil Vegas Altas S.C. tiene una planta de cogeneración compuesta por tres grupos generadores alimentados por gas natural. La potencia instalada de generación eléctrica es de 4,3 Mw. De ahí, Troil Vegas Altas S.C. consume su propia energía y el excedente generado se exporta a la red.
«El poder calorífico de los gases de escape de los motores se utiliza para calentar aire en un intercambiador gases-aire hasta una temperatura de alrededor de 360º C. Este aire se conduce al secadero para secar el orujo húmedo repasado en la almazara y deshuesado».
El alpechín de la almazara, con un 91% de humedad aproximada, «se devuelve a una de las balsas de alperujo para que decanten los sólidos en suspensión». Una vez decantado, este alpechín «se envía a la torre de concentración, en la cual se evaporará agua hasta alcanzar una concentración del líquido del 50%».
Durante la campaña este alpechín se utiliza «para eliminar las emisiones de polvo en suspensión provenientes del secado del alperujo en el tromel». El alpechín decantado, concentrado y ultra filtrado «también se comercializa como base para la extracción de polifenoles, cuyo mercado son productos de cosmética y nutrición. El hidroxitirosol obtenido del alpechín concentrado es uno de los antioxidantes más potentes que se conocen», asegura José Calama.
Una vez que al alpechín se le han extraído las moléculas funcionales, el concentrado «es muy rico en materia orgánica y potasio, por lo que se utiliza como base de otros fertilizantes. Está en proceso de registro como fertilizante ecológico para su aplicación directa al suelo de cultivo».
En resumen, del alperujo inicial y tras el proceso de transformación, se obtiene: Energía eléctrica proveniente de los grupos generadores; aceite de orujo de oliva un uno por ciento, aproximadamente, de la masa inicial; hueso y pulpa, 24 % de la masa inicial de alperujo; y alpechín concentrado 9 % de la masa inicial de alperujo.
Aprovechamientos
El alpechín concentrado se venderá como fertilizante orgánico o base para la extracción de antioxidantes, la pulpa se comercializa para la producción de pienso y la extracción de aceite de orujo de oliva, el hueso como combustible, el orujo graso seco (mezcla de pulpa y hueso) a extractoras de aceite de orujo de oliva, la energía eléctrica se vende al mercado eléctrico, y el aceite de orujo de oliva a empresas dedicadas a refinarlo, son los aprovechamientos del alpechín tratado en Troil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.