

El grupo municipal de Unidas Podemos por Guareña (UPG) presenta para el próximo pleno de este mes de septiembre una moción basada en dar nombre al parque o espacio verde donde se encuentra las ruinas conocidas por El Molino Rojo, y ponerle nombre de 'Parque de la Humanitaria', según comunicado de prensa enviado a esta redacción.
En la actualidad el Ayuntamiento de Guareña lo restaura para recuperar parte de la historia de Guareña. UPG se alegra y celebra que se estén llevando a cabo las obras «tan necesarias» en la localidad. Un pueblo «donde históricamente poco se ha protegido y respetado el patrimonio histórico de la localidad», afirma en su moción.
UPG cree que, además de la importancia histórica de los restos, hay otros motivos de mayor repercusión, «el ejemplo que supuso para la sociedad de la época«. Un molino »que según la fuente que se consulte fue propiedad de Manuel Dorado o de Ricardo Gasset«, adquirido en 1932 por la sociedad obrera 'La Humanitaria' que sería gestionado en «régimen cooperativo», dice la moción firmada por el portavoz de UPG, José Antonio García. Una sociedad, dice, que estaba formada por unos 1.500 socios, «cifra que demuestra la importancia que esta sociedad llegó a tener en Guareña». Argumenta la importancia que despertó en la prensa internacional la Sociedad Obrera La Humanitaria, sobre todo en el semanario francés Regards, quién «publicó un artículo en mayo de 1936 donde se hacía referencia a esta sociedad, fue el periodista George Soria y el fotógrafo David Seymore quienes se encargarían de dar a conocer la gran labor que esta sociedad estaba llevando a cabo en este pueblo de Badajoz y que definieron acertadamente en dos palabras: Cultura Colectiva«.
Por ello, el grupo municipal Unidas Podemos por Guareña propone al Pleno del Ayuntamiento de Guareña nombrar como 'Parque de la Humanitaria', al espacio verde donde se encuentran los restos del conocido 'Molino Rojo' entre la avenida de la Constitución y la carretera de Oliva de Mérida, «colocando algún tipo de elemento donde se refleje el nombre que se propone y una mención a la historia que lo justifica», dice UPG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.