El 3 de octubre de 2020, Balbino Malfeitos enviaba información al administrador del grupo de Facebook 'Curiosidades históricas sobre la Villa de Guareña', Valentín Casco Fernández, para informar a los seguidores de este grupo sobre unas piezas arqueológicas que el vecino tenía en depósito desde hace unos años.
Contaba que las encontró y las recogió en las orillas del río Guadiana, más concretamente en la Quebrada de San Julián, «procedentes del arrasamiento de los restos de una villa de época romana», dice Balbino.
Recuerda que en los inicios de los 80, hubo una gran actividad de nivelación de los terrenos de las Vegas del Guadiana, sin contar los realizados por el Plan Badajoz. «Era común ver restos de yacimientos en muchos terrenos, y en una de mis exploraciones por la ribera izquierda de la Quebrada de San Julián, vi varios de estos restos…». Sigue Malfeitos recordando que, «justo al borde del cauce, entre el camino que va paralelo a la citada Quebrada, había gran acumulación de bloques de granito tallados; entre ellos las dos piedras de molino que recogí».
Balbino siempre le gustó explorar terrenos y la arqueología le fascina. Anotaba en una libreta lo que encontraba, transcribía anotaciones que hacía de los lugares que visitaba y que localizaba. Este que refiere de la Quebrada de San Julián, «es un yacimiento de un asentamiento de época romana, seguramente de una villa arrasada por nivelación del terreno». Perseverante y tenaz Balbino, exploró la zona y entró en contacto con el propietario de la finca 'Los Villares', «un tal Laurentino que era natural de Salamanca, muy conocido por su amabilidad y por hablar un castellano muy bueno, y veo en superficie pequeños fragmentos de cerámica romana, de color rojo, conocidas como terra sigillata». El dueño de la finca le comenta que había muchas tumbas, vasijas y algunas monedas «y que conserva algunas cosas como un busto de mármol, pero sin la cabeza, y que algunos objetos se llevaron al museo arqueológico provincial de Badajoz», informa.
Las dos ruedas de molino las recoge Balbino, pues están a una distancia que recuerda de 2.750 metros de la carretera Guareña-Mérida. La zona que refiere está en el término municipal de Guareña, con el número 778 del mapa topográfico Nacional de España, zona de El Tejar o Cañada de Abajo y por la otra orilla enfrente Los Corvos.
Publicidad
Las recogió en su casa para conservarlas y que nadie se las llevara, con lo que pasó un tiempo hasta que ahora decide donarlas. Y hace dos años solicitó una entrevista con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guareña, José Luis Álvarez Monge, «para que las viera». Y un 8 de septiembre de 2020, se reunieron el alcalde de la localidad, Abel González, el edil de cultura, José Luis Álvarez, y el vecino Balbino Malfeitos en una casa de éste en calle Salsipuedes.
Biblioteca municipal
Publicidad
«Viendo lo interesante de las piezas, acordamos que fueran depositadas en las dependencias de la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos». «La idea es que sean expuestas para su musealización para que puedan verlas todo el que lo desee», desvela Malfeitos de lo que se acordó en aquel encuentro.
Al día siguiente, Balbino y un operario de la biblioteca municipal, las depositaron a buen recaudo en las dependencias municipales donde quedaron finalmente depositadas. Y ahí siguen. Aún no han sido vistas por los ciudadanos como desea Balbino Malfeitos y como así acordaron en aquel encuentro, porque entre otros asuntos, no hay todavía museo, como es el deseo del responsable de Cultura y del alcalde de Guareña.
Publicidad
En cuanto a las piezas depositadas en la biblioteca, se trata de dos molinos circulares para la molienda de cereales de época romana y dos molinos de mano tipo abarquillado más antiguos, de la época neolítica, según Balbino.
Todas las piezas son de piedra de granito, donadas al pueblo de Guareña «porque son una pequeña muestra de nuestro patrimonio material y cultural», y las dona desinteresadamente. «Espero que pronto podamos verlas expuestas al público para su disfrute y conocimiento», concluye Balbino contando su gesto y su deseo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.