

Más de un centenar de vecinos viajan mañana sábado 23 de septiembre, con destino a Alcalá de Henares para visitar la exposición 'Los últimos días de Tarteso' en el museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.
El ayuntamiento de Guareña fleta dos autobuses gratis con motivo de ver esta muestra que reúne piezas tartésicas halladas en diferentes yacimientos y, sobre todo, ver también los rostros descubiertos en el yacimiento de Casas del Turuñuelo de Guareña que tanta repercusión han tenido en el mundo de la arqueología. Dicha exposición cierra el domingo 24.
Una de las componentes del equipo de investigación en el yacimiento del Turuñuelo, Guiomar Pulido, será la encargada de hacer de guía y explicar lo que se expone en el citado museo sobre 'Los últimos días de Tarteso', exposición que se inauguró en el mes de abril y donde actualmente se encuentran expuestos los rostros hallados en el Turuñuelo el pasado mes de abril. Se trata de «la primera gran exposición dedicada en España a esta misteriosa civilización ibérica», según informa el ayuntamiento de Guareña, organizador de este viaje que partirá a las seis de la mañana desde la Estación de Autobuses de Guareña con destino a la ciudad natal de Cervantes.
La exposición madrileña recoge los últimos hallazgos arqueológicos sobre esta cultura milenaria, «conformada con múltiples influencias del Mediterráneo, ofrece por vez primera una mirada integral sobre Tarteso, una cultura envuelta desde la antigüedad en un halo de misterio por la visión legendaria transmitida por los griegos, que la identificaban como el fin del mundo conocido, al cual Hércules fue a realizar el décimo de sus trabajos», según información explicativa del consistorio municipal.
Los últimos hallazgos arqueológicos «han posibilitado un conocimiento más certero de la realidad histórica de esta civilización tartesa que empieza a formarse en el suroeste de la Península Ibérica en torno al siglo VIII a.C hasta su colapso en el siglo VI a.C.». Es precisamente esta época de último esplendor a la que alude el título de la muestra, dice el comunicado publicado por el ayuntamiento de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.