Vicente Rodríguez Rollán nace el 20 de julio de 1954 en la calle Arroyo, 128, de Guareña. Su padre, Vicente Rodríguez García, labrador, también nativo de Guareña, y su madre, Isabel Rollán Barrero, natural de Don Álvaro, dedicada a las labores del hogar y a la crianza de los hijos. Su niñez la pasó entre juegos de calles que todavía recuerda.
Vicente es el tercero de tres hermanos, Agustín y Francisca. Se fue con ocho años a Tabernes Blanques (Valencia) y actualmente vive en Valencia capital con su familia, su mujer Concepción Ferrer Robles, de Jaén, y sus dos hijos, María (arquitecta, de 40 años) y Diego (ingeniero civil de obras públicas, de 34 años).
Es noticia en esta sección por su trayectoria pugilística. Se hizo boxeador por mediación de su hermano que frecuentaba un gimnasio y Vicente hacía pesas, pero también le llamaba la atención a los que practicaban boxeo. Se animó a pegar al saco, al puching (bola de velocidad que tiene forma de pera y permite al boxeador alcanzar mayor velocidad y precisión en sus golpes), usó manoplas (protecciones para las manos que se utiliza para recibir golpes y posee un alto grado de acolchamiento para proteger muñecas y dedos), y combas (incrementan la coordinación y el equilibrio con un entrenamiento aeróbico). Y al guareñense le fue entrando el gusanillo del boxeo poco a poco.
Trayectoria
Con 14 años comenzó a boxear y con 16 debutó, pero le falsificaron la fecha de nacimiento para poder participar en torneos. Peleó en los campeonatos del Levante y España. Comenzó a ganar todos sus combates y era un rival imbatible, pequeño, ágil y con gran pegada. Se proclamó campeón de España en 1972/73 hasta 1976. Fue medalla de plata en el campeonato de Belgrado en 1973. Cuarto clasificado en el campeonato del mundo, en Cuba (1974), entrenando con la selección española. Diploma olímpico en Montreal (1976) tras quedar quinto. Los 70 fueron sus mejores años de boxeador. Campeón de España profesional (1980), y aspirante al título de Europa en Milán (1980).
Publicidad
Participó en los Juegos del Mediterráneo en Argelia, en Marruecos…
Comenzó en la categoría de peso mosca (51 kilos) y acabó en peso gallo (54 kilos). Toda su carrera de amateur, desde el 73 hasta el 80, fue dirigida por su entrenador Peset, al que le tiene gran estima.
Hizo 24 peleas como profesional y reconoce que ganó mucho dinero, pues en las olimpiadas «sí se ganaba dinero». Con lo que consiguió en el 73, en Belgrado (150.000 pesetas), se compró un piso y ayudó a su familia.
Publicidad
Durante dos meses la federación valenciana le dio para llevar la escuela de boxeo, pero tuvo que dejarla por cuestiones laborales. Y en marzo del año pasado alcanzó su jubilación.
Aparte de boxeador, Vicente era electricista. Entre él y su hermano se hicieron reparadores de comprensores de frío y aire acondicionado, trabajando casi 40 años. Y conserva entre sus recuerdos premios, diplomas, recortes de prensa, fotografías, carteles de toda su trayectoria pugilística de lo que fue su vida de boxeador gracias a su hermano Agustín, que aún recuerda de aquella visita al gimnasio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.